Un visitante de mi blog me pidió que le dijera cómo cambiar el ícono de los JFrame. Pero como este tip puede ser útil para toda la comunidad, decidí escribirlo aquí en mi blog. Paso 1 El ícono debe ser una imagen de extensión PNG. Esto se hace más fácil, ya que conseguir una figura y convertirlo en formato .ico es muy complicado. Los PNG nos ayudan bastante. Paso 2 La imagen que será el ícono debe estar dentro del paquete de fuentes, como si fuera una clase más. Si estuviera dentro de un paquete, sería mucho mejor. Paso 3 En el código del JFrame que vamos a poner el ícono, sobreescribimos el método getIconImage() conteniendo el siguiente código: (notar cómo se está llamando a la imagen .png) @Override public Image getIconImage() { Image retValue = Toolkit.getDefaultToolkit(). getImage(ClassLoader.getSystemResource("resources/icono.png")); return retValue; } Paso 4 En la vista de diseño del JFrame, lo seleccionamos y vamos sus propiedades, busca...
NetBeans permite programación orientada a objetos como Java y C++. Ahora bien, siendo un IDE muy bueno, debería permitirnos manejar UML para modelar nuestros objetos ¿cierto? Pues bien, aquí les muestro como instalar un plugin en NetBeans que nos permita escribir UML de una manera no convencional. (Mejor que arrastrar y soltar los artefactos en el lienzo.. ya verán)
Ya se ha leído "Virtual Threads" por aquí y por allá desde Java 19, pero ¿realmente, qué son? En este post trataré de explicar su definición, por qué deberíamos usarlos y cómo podríamos ir cambiando nuestros proyectos a los Virtual Threads. Vamos a ello
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres hacer una pregunta más específica, hazla en los foros que tenemos habilitados en Google Groups
Ah! solo se permiten comentarios de usuarios registrados. Si tienes OpenID, bienvenido! Puedes obtener su OpenID, aquí: http://openid.net/