Liferay 7.2. Service Layer + Portlet. Un CRUD básico
En este post conoceremos cómo implementar un CRUD muy básico, pero consiste en unir el Service la…
En este post conoceremos cómo implementar un CRUD muy básico, pero consiste en unir el Service la…
Continuamos con las peticiones de un Portlet. En el anterior post vimos como navegar entre página…
Como en toda página web es necesario conocer cómo navegar entre páginas. Naturalmente usaremos un…
Siguiendo con nuestros vÃdeos de Liferay, ahora veremos cómo crear un portlet.
Comenzaremos una serie de vÃdeos (adicional a la de Jakarta EE 8) para aprender a desarrollar con…
Volviendo un rato con +Liferay (y como son apuntes principalmente para que yo no me olvide), vo…
Este es un post corto, ya que es un tip. Los portlets tienen tres estados de ventana: Minimiza…
En liferay, cuando creamos un portlet, éste tiene un .js y un .css asociados directamente al portle…
De vuelta a la carga! Después de un año de descanso no merecido para actualizar el blog, aquà reg…
Ya que GlassFish v3 es compatible con Java EE6, y permite módulos web con componentes EJB (por la c…
Retomando los tutoriales, ahora vengo con lo de la instalación de Liferay 6 en GlassFish v3. La v…
Hasta el momento hemos visto cómo configurar Liferay sobre un Servidor Glassfish v3 para producción…
Y siguiendo con la onda de los portlets (creo que tendré buen tiempo hablando de ellos), aquà un ar…
En un anterior post mencioné los Portales en Java, y la facilidad que nos da el utilizar una plata…
Para comenzar con tutoriales de Portlets, es necesario preparar nuestro IDE para programar con Porl…
Una aplicación web es relativamente fácil de hacer... pero si nuestro cliente quiere que le hagamo…