De vuelta a la carga!
Después de un año de descanso no merecido para actualizar el blog, aquà regreso con algunas novedades.
Para comenzar, todo el año pasado he estado laborando en una empresa que no se dedica 100% a Java, por tanto no habÃa mucho que aportar a la comunidad. Pero ahora - por Gracia de Dios - estoy laborando en una empresa grande donde trabajan casi el 100% en Java, asà que me siento como pez en el agua :) Ahora bien, estoy en un proyecto donde se está implementando el Liferay como plataforma para la gestión de comunidades internas. Y bueno, Liferay ha evolucionado bastante desde la última vez que publiqué un post sobre él. Asà que este post es básicamente mostrar las nuevas caracterÃsticas que tiene la versión actual de Liferay 6.1.
Editor de contenidos: Uno de las caracterÃsticas más fuertes de Liferay es un gestor de contenidos incorporado. Es realmente bueno, comparado a otros CMS que he visto.
Contenido enlazado en todo momento: Esto lo he encontrado bastante bueno: cada publicación que se haga (foro,blog,wiki,contenido, etc) se puede relacionar a otro documento (foro, blog, wiki, contenido, etc) existente en el site.
Asà que todos los contenidos tendrán siempre una referencia a otro contenido..incluso hasta eventos!
Listas de datos dinámicas: Esto es realmente novedoso: Liferay nos permitirá crear nuestras propias "tablas" con sus campos y sus formularios de edición. Si queremos hacer un portlet para mantenimiento de ciertos datos, ya no nos debemos preocupar, este ya lo hace todo.
Liferay Sync: ¿haz usado Dropbox? Pues Liferay ha hecho lo mismo pero para sus bibliotecas virtuales. Ahora uno puede acceder a sus propios archivos o de algun Site del Liferay de tu organización. A la fecha que se publicó este post, esta herramienta aún sigue en Beta. Lo he probado un par de veces y el resultado es sorprendente: Cada cambio hecho en la carpeta local se sincroniza con el Liferay y guarda la versiones anteriores.
Redes Sociales: Ahora Liferay tiene un amplio API mejorado para el manejo de redes sociales. Es decir, podemos convertir nuestro Liferay en un servidor de red social para nuestra organización. Tiene un plugin ejemplo llamado "Social NetWorking", aunque es bastante básico, viene con código fuente para ver cómo funciona. Posee un muro entre contactos que son amigos, notificaciones de contacto, etc.
RIA con Alloy: En esto discrepo bastante. Ya no utilizan el JQuery para las interfaces gráficas. En su lugar usan uno que ellos mismos lo han creado (bueno, es lógico.. si es de ellos, debemos usarlo) llamado Alloy, que es una extensión de YUI3. A pesar que es bueno y práctico, no hay mucha documentación como la que tiene JQuery, además que la filosofÃa de manejar los Callbacks y los tags es algo raro... sobretodo para los que nos hemos acostumbrado a usar JQuery. Lo bueno de usar el Alloy es que el Look & Feel está integrado al Liferay, asà que ya no tendrÃamos pedazos de estilos diferentes al del Portal.
Liferay IDE: Los que siguen mi blog habrán notado que no soy muy buen simpatizante de Eclipse IDE. Pero para poder desarrollar en Liferay, el Eclipse IDE es un buen compañero para la personalización del Portal. Usando un plugin de Liferay, el Eclipse se convierte en un buen IDE. El PortalPack de NetBeans no es compatible con la última versión de NetBeans y faltan algunas caracterÃsticas que Eclipse ya lo tiene funcionando muy bien. En fin, lo que importa es que funcione y bien. Al usuario final no le va a importar mucho qué hayamos usado para desarrollar.
Las Comunidades ahora son Sitios: Esto fue más que todo un cambio de nombre. Antes existÃan las "Comunidades" y confundÃa a los administradores que necesitaban organizar a los usuarios. Se confundÃa con las Organizaciones. Asà que para evitar problemas, lo cambiaron a "Sites" y todo es igual: tiene sus páginas públicas y privadas, los usuarios se pueden suscribir, etc. A nivel de API sigue siendo lo mismo: un Grupo :)
Esto es todo lo que puedo comentar por ahora.
Ah!, no intenten usar el Liferay con Java 7. Simplemente no funciona correctamente.
Poco a poco estaré publicando algunos trucos para sacarle provecho al Liferay.
Hasta el próximo post.!
Sobre la documentación aún es bastante pobre
Para comenzar, todo el año pasado he estado laborando en una empresa que no se dedica 100% a Java, por tanto no habÃa mucho que aportar a la comunidad. Pero ahora - por Gracia de Dios - estoy laborando en una empresa grande donde trabajan casi el 100% en Java, asà que me siento como pez en el agua :) Ahora bien, estoy en un proyecto donde se está implementando el Liferay como plataforma para la gestión de comunidades internas. Y bueno, Liferay ha evolucionado bastante desde la última vez que publiqué un post sobre él. Asà que este post es básicamente mostrar las nuevas caracterÃsticas que tiene la versión actual de Liferay 6.1.
Editor de contenidos: Uno de las caracterÃsticas más fuertes de Liferay es un gestor de contenidos incorporado. Es realmente bueno, comparado a otros CMS que he visto.
Contenido enlazado en todo momento: Esto lo he encontrado bastante bueno: cada publicación que se haga (foro,blog,wiki,contenido, etc) se puede relacionar a otro documento (foro, blog, wiki, contenido, etc) existente en el site.
Asà que todos los contenidos tendrán siempre una referencia a otro contenido..incluso hasta eventos!
Listas de datos dinámicas: Esto es realmente novedoso: Liferay nos permitirá crear nuestras propias "tablas" con sus campos y sus formularios de edición. Si queremos hacer un portlet para mantenimiento de ciertos datos, ya no nos debemos preocupar, este ya lo hace todo.
Liferay Sync: ¿haz usado Dropbox? Pues Liferay ha hecho lo mismo pero para sus bibliotecas virtuales. Ahora uno puede acceder a sus propios archivos o de algun Site del Liferay de tu organización. A la fecha que se publicó este post, esta herramienta aún sigue en Beta. Lo he probado un par de veces y el resultado es sorprendente: Cada cambio hecho en la carpeta local se sincroniza con el Liferay y guarda la versiones anteriores.
Redes Sociales: Ahora Liferay tiene un amplio API mejorado para el manejo de redes sociales. Es decir, podemos convertir nuestro Liferay en un servidor de red social para nuestra organización. Tiene un plugin ejemplo llamado "Social NetWorking", aunque es bastante básico, viene con código fuente para ver cómo funciona. Posee un muro entre contactos que son amigos, notificaciones de contacto, etc.
RIA con Alloy: En esto discrepo bastante. Ya no utilizan el JQuery para las interfaces gráficas. En su lugar usan uno que ellos mismos lo han creado (bueno, es lógico.. si es de ellos, debemos usarlo) llamado Alloy, que es una extensión de YUI3. A pesar que es bueno y práctico, no hay mucha documentación como la que tiene JQuery, además que la filosofÃa de manejar los Callbacks y los tags es algo raro... sobretodo para los que nos hemos acostumbrado a usar JQuery. Lo bueno de usar el Alloy es que el Look & Feel está integrado al Liferay, asà que ya no tendrÃamos pedazos de estilos diferentes al del Portal.
Liferay IDE: Los que siguen mi blog habrán notado que no soy muy buen simpatizante de Eclipse IDE. Pero para poder desarrollar en Liferay, el Eclipse IDE es un buen compañero para la personalización del Portal. Usando un plugin de Liferay, el Eclipse se convierte en un buen IDE. El PortalPack de NetBeans no es compatible con la última versión de NetBeans y faltan algunas caracterÃsticas que Eclipse ya lo tiene funcionando muy bien. En fin, lo que importa es que funcione y bien. Al usuario final no le va a importar mucho qué hayamos usado para desarrollar.
Las Comunidades ahora son Sitios: Esto fue más que todo un cambio de nombre. Antes existÃan las "Comunidades" y confundÃa a los administradores que necesitaban organizar a los usuarios. Se confundÃa con las Organizaciones. Asà que para evitar problemas, lo cambiaron a "Sites" y todo es igual: tiene sus páginas públicas y privadas, los usuarios se pueden suscribir, etc. A nivel de API sigue siendo lo mismo: un Grupo :)
Esto es todo lo que puedo comentar por ahora.
Ah!, no intenten usar el Liferay con Java 7. Simplemente no funciona correctamente.
Poco a poco estaré publicando algunos trucos para sacarle provecho al Liferay.
Hasta el próximo post.!
Sobre la documentación aún es bastante pobre